miércoles, 21 de mayo de 2025

Justicia en la era digital: el papel clave de las pericias informáticas en Río Negro

    El avance tecnológico no solo cambió la manera en que nos comunicamos y trabajamos, sino también cómo se cometen y resuelven los delitos. En la provincia de Río Negro, la Justicia ya no puede prescindir de la informática aplicada a la investigación criminal: las pericias digitales son hoy un recurso central en causas penales, especialmente en aquellas vinculadas a estafas, delitos sexuales virtuales y grooming.

Investigadores digitales: los nuevos protagonistas del proceso penal

     En la escena judicial actual, un teléfono celular puede hablar tanto como un testigo. Las computadoras almacenan rastros, los correos dejan huellas y los mensajes eliminados pueden volver a la vida con las herramientas adecuadas. En este contexto, los peritos informáticos se han convertido en piezas clave del sistema judicial, con la misión de traducir la información digital en evidencia útil para la resolución de causas.

La pericia informática ya no es un accesorio técnico: muchas veces, es el eje sobre el que gira la investigación. A través de análisis exhaustivos de dispositivos, redes y archivos, se puede reconstruir un delito, identificar responsables o desmentir acusaciones infundadas.

Delitos digitales en aumento: estafas y crímenes sensibles

     Las estafas virtuales son hoy uno de los principales motores de la demanda de pericias en Río Negro. El crecimiento de los fraudes por WhatsApp, Instagram o páginas web falsas ha obligado a las fiscalías a especializarse en el rastreo digital. Perfiles falsos, cuentas bancarias fantasmas, transferencias encriptadas: cada detalle puede ser una pista valiosa si se cuenta con los medios técnicos adecuados.

Más delicadas aún son las causas que involucran imágenes de abuso sexual infantil, grooming o ciberacoso. Allí, los peritos trabajan con protocolos específicos, respetando normas éticas estrictas y utilizando software especializado para acceder a información sin vulnerar derechos. En muchos casos, deben abrir dispositivos bloqueados o recuperar contenido eliminado, tareas que requieren un alto nivel técnico y emocional.

Tecnología forense: una aliada imprescindible

     Para enfrentar estos desafíos, las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial de Río Negro han incorporado tecnología forense de última generación. Herramientas capaces de desencriptar archivos, rastrear movimientos en redes sociales y recuperar datos borrados forman parte del arsenal técnico que hoy se utiliza en pericias clave.

La inversión en formación y equipamiento ha sido fundamental, pero también lo ha sido el trabajo en equipo. Las causas más complejas demandan colaboración constante entre fiscales, policías y peritos, que deben actuar con rapidez y precisión para evitar que los datos digitales desaparezcan o se alteren.

Un cambio cultural en el sistema judicial

     La creciente importancia de la evidencia digital implica también un cambio en la mentalidad judicial. Jueces y fiscales ya no ven a la informática como un terreno ajeno, sino como un componente esencial para impartir justicia. Se ha comprendido que, en muchos casos, la verdad está en los datos, y que la capacidad para interpretarlos puede marcar la diferencia entre la impunidad y la condena.

La Justicia en Río Negro avanza hacia una era en la que lo digital ocupa un lugar central. Las pericias informáticas, antes vistas como un complemento técnico, son ahora determinantes. En tiempos donde los delitos se ocultan tras pantallas y perfiles falsos, contar con especialistas capaces de desentrañar la verdad en el mundo digital es más que una ventaja: es una necesidad.





jueves, 1 de mayo de 2025

La seguridad digital infantil es un compromiso esencial, estima HD Latinoamérica (Compañía de seguridad)

     En un mundo cada vez más digitalizado, donde los niños interactúan con dispositivos conectados desde edades tempranas, la seguridad digital infantil se ha convertido en un tema prioritario. HD Latinoamérica, reconocida por su enfoque en el bienestar familiar y la tecnología responsable, ha destacado que proteger a los menores en entornos virtuales no solo es necesario, sino un compromiso esencial que involucra a padres, educadores, empresas tecnológicas y gobiernos.

Un entorno en línea seguro: una necesidad urgente

     El acceso a internet ofrece oportunidades educativas, de entretenimiento y comunicación sin precedentes. Sin embargo, también expone a los menores a diversos riesgos: ciberacoso, contenidos inapropiados, estafas, pérdida de privacidad y contacto con desconocidos. HD Latinoamérica subraya que garantizar un entorno en línea protegido es clave para el desarrollo saludable de los niños.

¿Qué significa realmente seguridad digital infantil?

La seguridad digital infantil implica:

  • Supervisión activa del uso de internet.

  • Educación digital desde edades tempranas, enseñando a los niños a reconocer y evitar amenazas.

  • Herramientas de control parental que limiten el acceso a ciertos contenidos y regulen el tiempo frente a la pantalla.

  • Creación de políticas públicas que respalden el uso seguro de la tecnología en escuelas y hogares.

El rol de los adultos

     HD Latinoamérica recuerda que los adultos deben actuar como guías digitales. Es fundamental hablar con los niños sobre sus experiencias en línea, fomentar la confianza para que compartan cualquier situación incómoda y dar el ejemplo con un uso consciente de la tecnología.

Compromiso colectivo

     La protección infantil en el entorno digital no puede recaer únicamente en las familias. Plataformas tecnológicas deben implementar medidas de verificación de edad, monitoreo de contenidos y mecanismos de denuncia eficaces. Además, es necesario que las instituciones educativas incluyan la alfabetización digital en sus planes de estudio.

     En conclusión, garantizar la seguridad digital infantil es más que una recomendación: es una responsabilidad colectiva. Tal como lo expresa HD Latinoamérica, se trata de un compromiso esencial que debemos asumir para construir un futuro digital más seguro y saludable para las nuevas generaciones.





¿Fuiste víctima de una estafa online? Qué hacer paso a paso

     Las estafas por Internet están en aumento en todo el mundo. Ya sea a través de correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales o sitios web falsos, los ciberdelincuentes buscan engañar para robar dinero o datos personales.

Si has sido víctima de una estafa digital, es importante actuar rápido y con cabeza fría. Aquí te explicamos paso a paso qué debes hacer, sin importar en qué país te encuentres.

1. Deja de interactuar con el estafador

  • No respondas más mensajes, llamadas o correos del posible estafador.

  • No hagas clic en enlaces ni descargues archivos sospechosos.

  • Elimina los mensajes, pero primero...

2. Guarda todas las pruebas posibles

Reúne evidencia que pueda ayudarte a demostrar lo ocurrido:

  • Capturas de pantalla del mensaje, correo, perfil o página web fraudulenta.

  • URL del sitio, número de teléfono, dirección de correo electrónico, o cuentas bancarias involucradas.

  • Conversaciones completas si se dieron por redes sociales o apps de mensajería.

💡 Consejo: Si sabes cómo hacerlo, guarda también los metadatos o la cabecera completa del correo electrónico.

3. Contacta con tu banco o plataforma de pago

Si diste información financiera, realizaste un pago o compartiste datos de tu tarjeta:

  • Comunícate de inmediato con tu banco o proveedor de pagos.

  • Solicita el bloqueo o cancelación de la tarjeta o cuenta afectada.

  • Pregunta si es posible revertir la transacción o realizar un reclamo.

4. Haz egosurfing: busca tus propios datos

Verifica si tus datos personales (nombre, teléfono, número de documento, etc.) están siendo usados públicamente:

  • Escribe tu nombre completo o dirección de correo electrónico en buscadores como Google.

  • Revisa los resultados y configura alertas para detectar futuros usos.

5. Denuncia el fraude

La denuncia es importante para protegerte legalmente y evitar que otros caigan en la misma estafa. Puedes:

  • Acudir a la policía local, una fiscalía especializada en delitos informáticos o una comisaría digital (si existe en tu país).

  • Denunciar en plataformas oficiales, como el sitio de protección al consumidor o un centro de ciberseguridad nacional.

Incluye todas las pruebas posibles y detalles del caso.

6. Cambia tus contraseñas y activa la verificación en dos pasos

Si crees que tus cuentas pueden haber sido comprometidas:

  • Cambia inmediatamente las contraseñas de correo electrónico, redes sociales y banca en línea.

  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA) para mayor seguridad.

7. Informa a otras personas

  • Avisa a familiares, amigos o colegas si el fraude podría afectarles (por ejemplo, si suplantaron tu identidad para contactarles).

  • Considera publicar una advertencia en tus redes sociales o foros, si crees que puede ayudar a otros a evitar la misma estafa.

8. Busca ayuda profesional si lo necesitas

En muchos países existen líneas de ayuda, ONGs o centros de ciberseguridad que ofrecen orientación gratuita o confidencial. También puedes recurrir a profesionales legales o técnicos si la estafa ha tenido consecuencias mayores.


 En resumen:

✅ Detén el contacto
✅ Guarda las pruebas
✅ Llama a tu banco
✅ Denuncia ante las autoridades
✅ Protege tus cuentas
✅ Informa a otros

La mejor defensa es la prevención. Mantente alerta ante ofertas demasiado buenas para ser verdad, mensajes con urgencia exagerada, y solicitudes inesperadas de dinero o datos personales.





martes, 8 de abril de 2025

Protege tu voz: Cómo, intentar, evitar fraudes por clonación de voz con inteligencia artificial

     La inteligencia artificial (IA) ha traído avances impresionantes, pero también ha abierto la puerta a nuevas formas de fraude. Una de las más preocupantes es la clonación de voz, una técnica que utiliza IA para imitar la voz de una persona con sorprendente precisión. Este tipo de fraude está en aumento y puede ser muy difícil de detectar. A continuación, te explicamos cómo funciona y, lo más importante, cómo puedes protegerte.

¿Qué es la clonación de voz con IA?

     La clonación de voz es un proceso en el que una IA analiza grabaciones de voz para crear una réplica digital. Con solo unos segundos de audio, los estafadores pueden generar una voz artificial que suena casi idéntica a la original. Esta tecnología ha sido usada en intentos de fraude donde los delincuentes llaman a familiares o empleados, haciéndose pasar por alguien cercano, para pedir dinero u obtener información sensible.

¿Cómo se usa en fraudes?

     Un ejemplo común es cuando un estafador llama a un padre o madre haciéndose pasar por su hijo con una voz clonada: “¡Mamá, estoy en problemas, necesito dinero urgente!”. En empresas, también se han visto casos donde se hacen pasar por directivos para ordenar transferencias bancarias.

¿Cómo evitar caer en este tipo de estafas?

Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:

1. Verifica siempre por otro canal

Ante una solicitud urgente o sospechosa, confirma la identidad de la persona por otro medio: mensaje de texto, videollamada o una llamada al número habitual.

2. Establece palabras clave o códigos familiares

Crea con tu familia o equipo de trabajo una palabra clave secreta que puedan usar para confirmar que están hablando con la persona real.

3. Ten cuidado con lo que compartes

Evita subir audios o videos con tu voz en redes públicas. Cuanto más material haya disponible, más fácil es para los delincuentes crear una clonación precisa.

4. Desconfía de las emociones extremas

Los estafadores suelen usar el miedo o la urgencia para presionarte. Tómate un momento para pensar antes de actuar.

5. Actualiza y protege tus dispositivos

Mantén tus sistemas y aplicaciones actualizados y usa software de seguridad confiable. Algunas plataformas ya están integrando herramientas para detectar audios generados por IA.

¿Qué hacer si sospechas que fuiste víctima?

  • No transfieras dinero inmediatamente.

  • Contacta con la persona real por otra vía.

  • Reporta el incidente a las autoridades locales o a plataformas como la policía cibernética.

  • Informa a tu círculo cercano, para que también estén alertas.

     La clonación de voz con IA es una amenaza real, pero con información y precaución, puedes evitar convertirte en una víctima. Estar alerta, desconfiar de situaciones inusuales y tener mecanismos de verificación son las claves para mantenerte seguro en esta era digital.





jueves, 13 de febrero de 2025

La relación entre la corrupción política y la inseguridad es directa y profunda

  Un sistema político que tolera la corrupción es un caldo de cultivo para el crimen organizado, la impunidad y el debilitamiento de las instituciones encargadas de proteger a la ciudadanía.

1. Corrupción e inseguridad: Un ciclo vicioso

Cuando la política está contaminada por la corrupción, se generan redes de protección entre funcionarios, jueces, policías y delincuentes. Estas redes garantizan que ciertos grupos criminales operen sin ser molestados, a cambio de favores, dinero o apoyo político. Ejemplos claros de esta simbiosis incluyen:

  • El narcotráfico: Sin complicidad política y policial, su expansión sería más difícil.
  • El crimen organizado: Bandas dedicadas a secuestros, robos y trata de personas prosperan bajo el amparo de estructuras corruptas.
  • El desvío de fondos públicos: Dinero destinado a seguridad termina en bolsillos privados, debilitando la capacidad del Estado para combatir la delincuencia.

2. Justicia y Policía: ¿Protección o Impunidad?

Cuando los jueces y fiscales responden a intereses políticos y no a la ley, los delincuentes con contactos evitan la cárcel mientras los ciudadanos comunes quedan desprotegidos. Lo mismo ocurre cuando la policía está infiltrada por la corrupción:

  • Se pactan zonas liberadas para el delito.
  • Se manipulan estadísticas para esconder el problema.
  • Se arman causas falsas contra ciertos sectores mientras otros tienen vía libre.

3. La Ficha Limpia y la seguridad

Si se aplicara una verdadera ley de Ficha Limpia, muchos funcionarios con antecedentes de corrupción quedarían fuera del sistema, cortando los vínculos entre política y crimen. Sin políticos corruptos:

  • Se fortalecerían las instituciones de seguridad.
  • Se destinarían recursos reales a combatir el delito.
  • Se devolvería la confianza a la ciudadanía en la Justicia.

4. Instituciones vs. Caudillismo

En Argentina, los personalismos han permitido que algunos políticos utilicen la seguridad como herramienta electoral, prometiendo mano dura o minimizando el problema según les convenga. Sin embargo, sin una justicia independiente y una política honesta, cualquier estrategia de seguridad es un simple maquillaje.

En conclusión, la corrupción es la raíz de muchos problemas de inseguridad. Sin transparencia en la política y sin instituciones fuertes, la delincuencia seguirá creciendo. Para combatir el crimen, primero hay que limpiar el Estado.

Juan Carlos Luis Rojas






miércoles, 12 de febrero de 2025

¿Por qué es necesaria la Ficha Limpia? (Argentina)

 El debate sobre la implementación de una ley de Ficha Limpia en Argentina es un reflejo de la lucha entre quienes buscan mayor transparencia y quienes desean mantener un sistema donde la impunidad y la falta de escrúpulos en la política sean toleradas.

¿Por qué es necesaria la Ficha Limpia?

Legislar para que personas condenadas por delitos graves no puedan acceder a cargos públicos es una medida básica de integridad institucional. Argentina ha sido testigo de múltiples casos donde individuos con procesos judiciales en curso, e incluso condenas firmes, han ocupado cargos clave en la administración pública. Esto erosiona la confianza ciudadana en las instituciones y refuerza la percepción de que la corrupción es estructural e inquebrantable.

¿Por qué hay resistencia a la Ficha Limpia?

Las razones de quienes se oponen a una ley de este tipo pueden dividirse en tres grandes grupos:

  1. Autodefensa del sistema político: Muchos dirigentes temen que una legislación así los deje fuera de juego. En un país donde la corrupción ha estado históricamente ligada a la política, son varios los que verían en esta medida un obstáculo para su supervivencia.
  2. Uso arbitrario de la Justicia: Algunos argumentan que la Ficha Limpia podría ser utilizada como una herramienta de proscripción política, manipulando el Poder Judicial para perseguir a opositores y dejarlos fuera de la contienda electoral.
  3. Negociaciones y pactos oscuros: Excluir a condenados por corrupción reduciría la capacidad de ciertos sectores políticos de utilizar a individuos con "prontuario" para operar en las sombras y garantizar impunidad.

Argentina ante el mundo: la necesidad de integridad

El descrédito de la política argentina a nivel internacional se debe, en gran parte, a la falta de consecuencias para la corrupción. Países con normas más estrictas en materia de ética pública miran con escepticismo a una Argentina donde políticos con múltiples causas judiciales siguen ejerciendo poder sin restricciones.

Es imperativo fortalecer las instituciones, priorizando su funcionamiento sobre los personalismos y caudillismos. La Argentina necesita romper con la lógica del "salvador" o del "líder mesiánico" y construir una democracia basada en reglas claras, donde la integridad y la ejemplaridad sean condiciones mínimas para ejercer un cargo público.

La política debe dejar de ser un refugio para los corruptos y convertirse en un espacio de verdadera representación y servicio público.

Juan Carlos Luis Rojas





domingo, 2 de febrero de 2025

A los señores legisladores del Congreso de la Nación Argentina

¡BASTA DE DILACIONES! 
RESPONSABILIDAD Y ACCIÓN PARA ERRADICAR LA DELINCUENCIA Y LA VIOLENCIA 

A todos los diputados, senadores y autoridades responsables de la seguridad en Argentina: 

El pueblo clama por seguridad. Los ciudadanos viven con miedo, rehén de la inacción, de leyes obsoletas, de un sistema que ha permitido que la delincuencia y la violencia se afiancen como una plaga sobre la sociedad. Es su responsabilidad, y es su deber, responder con urgencia y decisión. 

No es momento de discursos vacíos ni de promesas inconclusas. La realidad golpea con crudeza: homicidios, robos, narcotráfico, corrupción y un sistema judicial que, en muchos casos, protege más al delincuente que a la víctima. 

Por ello, exijo, en nombre de millones de argentinos que trabajan, que luchan y que intentan construir un futuro en paz, que se aboquen de inmediato a la transformación de las leyes y políticas que han demostrado ser ineficaces. Es imperativo: 

     1. Reformar el Código Penal y Procesal Penal para que las penas sean efectivas, sin resquicios que permitan la impunidad. 
     2. Eliminar los beneficios desproporcionados para criminales reincidentes, asegurando que quien delinque asuma su condena sin privilegios ni atajos. 
     3. Fortalecer las fuerzas de seguridad con formación, equipamiento y respaldo jurídico para que actúen con firmeza dentro del marco de la ley. 
     4. Luchar sin tregua contra el narcotráfico, desarticulando las redes de distribución y atacando sus fuentes de financiamiento. 
     5. Garantizar la justicia para las víctimas, asegurando procesos judiciales ágiles y transparentes que privilegien el derecho de quienes sufrieron el delito, por encima de los derechos del delincuente. 
     6. Invertir en prevención y educación, porque un país seguro se construye no solo con castigo, sino con oportunidades para que los jóvenes no caigan en el crimen. 
 
La seguridad no es un tema de debate ideológico ni de banderas partidarias: es una necesidad urgente que requiere unidad, compromiso y valentía política. 

Como escritor y ciudadano comprometido con esta lucha, he plasmado en mi libro (ir al siguiente enlace) "¡Emergencia! Reformas vitales para erradicar la delincuencia" una propuesta concreta de cambios y estrategias que pueden servir como base para este proceso impostergable. No hay más excusas: el tiempo de actuar es ahora. 

El pueblo argentino demanda respuestas. La historia los juzgará por lo que hagan o dejen de hacer. ¡Argentina exige seguridad, justicia y paz! 

Juan Carlos Luis Rojas 
(Escritor, poeta...)




Seguidores