Las estafas por Internet están en aumento en todo el mundo. Ya sea a través de correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales o sitios web falsos, los ciberdelincuentes buscan engañar para robar dinero o datos personales.
Si has sido víctima de una estafa digital, es importante actuar rápido y con cabeza fría. Aquí te explicamos paso a paso qué debes hacer, sin importar en qué país te encuentres.
1. Deja de interactuar con el estafador
-
No respondas más mensajes, llamadas o correos del posible estafador.
-
No hagas clic en enlaces ni descargues archivos sospechosos.
-
Elimina los mensajes, pero primero...
2. Guarda todas las pruebas posibles
Reúne evidencia que pueda ayudarte a demostrar lo ocurrido:
-
Capturas de pantalla del mensaje, correo, perfil o página web fraudulenta.
-
URL del sitio, número de teléfono, dirección de correo electrónico, o cuentas bancarias involucradas.
-
Conversaciones completas si se dieron por redes sociales o apps de mensajería.
💡 Consejo: Si sabes cómo hacerlo, guarda también los metadatos o la cabecera completa del correo electrónico.
3. Contacta con tu banco o plataforma de pago
Si diste información financiera, realizaste un pago o compartiste datos de tu tarjeta:
-
Comunícate de inmediato con tu banco o proveedor de pagos.
-
Solicita el bloqueo o cancelación de la tarjeta o cuenta afectada.
-
Pregunta si es posible revertir la transacción o realizar un reclamo.
4. Haz egosurfing: busca tus propios datos
Verifica si tus datos personales (nombre, teléfono, número de documento, etc.) están siendo usados públicamente:
-
Escribe tu nombre completo o dirección de correo electrónico en buscadores como Google.
-
Revisa los resultados y configura alertas para detectar futuros usos.
5. Denuncia el fraude
La denuncia es importante para protegerte legalmente y evitar que otros caigan en la misma estafa. Puedes:
-
Acudir a la policía local, una fiscalía especializada en delitos informáticos o una comisaría digital (si existe en tu país).
-
Denunciar en plataformas oficiales, como el sitio de protección al consumidor o un centro de ciberseguridad nacional.
Incluye todas las pruebas posibles y detalles del caso.
6. Cambia tus contraseñas y activa la verificación en dos pasos
Si crees que tus cuentas pueden haber sido comprometidas:
-
Cambia inmediatamente las contraseñas de correo electrónico, redes sociales y banca en línea.
-
Activa la autenticación en dos pasos (2FA) para mayor seguridad.
7. Informa a otras personas
-
Avisa a familiares, amigos o colegas si el fraude podría afectarles (por ejemplo, si suplantaron tu identidad para contactarles).
-
Considera publicar una advertencia en tus redes sociales o foros, si crees que puede ayudar a otros a evitar la misma estafa.
8. Busca ayuda profesional si lo necesitas
En muchos países existen líneas de ayuda, ONGs o centros de ciberseguridad que ofrecen orientación gratuita o confidencial. También puedes recurrir a profesionales legales o técnicos si la estafa ha tenido consecuencias mayores.
En resumen:
✅ Detén el contacto
✅ Guarda las pruebas
✅ Llama a tu banco
✅ Denuncia ante las autoridades
✅ Protege tus cuentas
✅ Informa a otros
La mejor defensa es la prevención. Mantente alerta ante ofertas demasiado buenas para ser verdad, mensajes con urgencia exagerada, y solicitudes inesperadas de dinero o datos personales.