Mostrando las entradas para la consulta delincuencia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta delincuencia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de abril de 2023

La sociedad enferma de delincuencia

 Estoy seguro que, cuando se trata de un derrotero de salud para tu vida, dirías que es ideal mantenerla educándola para prevenir los males de las enfermedades u otros tipos de daños; y estoy seguro también, que si se enferma intentarías curarla.

¿Qué pensarías si hay algo en tu cuerpo, que está dañando irremisiblemente y la indicación médica es extirparlo? ¿Te compadecerías del cuerpo y dirías: "¡No, pobre! Yo no lo cuide, lo he tratado mal y por eso está así"? ¿O más bien, actuarías rápido en busca de la solución?

Así, de igual manera, se encuentra la sociedad con la delincuencia. Como cuerpo social, nos pone en esa disyuntiva, con respecto a diversas formas de delincuencia criminal.

Es un cáncer que hay que extirparlo, drásticamente, y lo más rápido.

 

Eclesciastes 11:8 "Si no se ejecuta enseguida la sentencia para castigar una mala obra, el corazón de los hijos de los hombres se dispone a hacer lo malo".

Las leyes se encuentran ineficientes y grotezcamente preparadas, para tratar los acontecimientos actuales. Los derechos humanos, suelen inclinarlas hacia un peligroso desequilibrio. Debieran ser un todo, no solo aplicable a los delincuentes, sino  también, se debe considerar (con más razón) a las víctimas. Sobre todo ser preventivas y reparadoras.  

Habría que tomarse, ya,  decisiones y arreglos desde la legislación...

¡Pónganse las barbas en remojo, políticos, legisladores, autoridades, justicia!...

Cuando un cuerpo tiene un cáncer y es necesario operar, el cirujano no anda preguntándose, si, qué paso por ese cuerpo para que llegue a esa condición. Se actúa drásticamente, haciendo la operación. Con todos los cuidados necesarios, pero operando al fin. 


Así debiera ser con la sociedad. Estamos en una emergencia. Y de la misma manera todo el sistema. Debe intervenirse institucionalmente para resolver de manera urgente. 

Juan Carlos Luis Rojas






domingo, 2 de febrero de 2025

A los señores legisladores del Congreso de la Nación Argentina

¡BASTA DE DILACIONES! 
RESPONSABILIDAD Y ACCIÓN PARA ERRADICAR LA DELINCUENCIA Y LA VIOLENCIA 

A todos los diputados, senadores y autoridades responsables de la seguridad en Argentina: 

El pueblo clama por seguridad. Los ciudadanos viven con miedo, rehén de la inacción, de leyes obsoletas, de un sistema que ha permitido que la delincuencia y la violencia se afiancen como una plaga sobre la sociedad. Es su responsabilidad, y es su deber, responder con urgencia y decisión. 

No es momento de discursos vacíos ni de promesas inconclusas. La realidad golpea con crudeza: homicidios, robos, narcotráfico, corrupción y un sistema judicial que, en muchos casos, protege más al delincuente que a la víctima. 

Por ello, exijo, en nombre de millones de argentinos que trabajan, que luchan y que intentan construir un futuro en paz, que se aboquen de inmediato a la transformación de las leyes y políticas que han demostrado ser ineficaces. Es imperativo: 

     1. Reformar el Código Penal y Procesal Penal para que las penas sean efectivas, sin resquicios que permitan la impunidad. 
     2. Eliminar los beneficios desproporcionados para criminales reincidentes, asegurando que quien delinque asuma su condena sin privilegios ni atajos. 
     3. Fortalecer las fuerzas de seguridad con formación, equipamiento y respaldo jurídico para que actúen con firmeza dentro del marco de la ley. 
     4. Luchar sin tregua contra el narcotráfico, desarticulando las redes de distribución y atacando sus fuentes de financiamiento. 
     5. Garantizar la justicia para las víctimas, asegurando procesos judiciales ágiles y transparentes que privilegien el derecho de quienes sufrieron el delito, por encima de los derechos del delincuente. 
     6. Invertir en prevención y educación, porque un país seguro se construye no solo con castigo, sino con oportunidades para que los jóvenes no caigan en el crimen. 
 
La seguridad no es un tema de debate ideológico ni de banderas partidarias: es una necesidad urgente que requiere unidad, compromiso y valentía política. 

Como escritor y ciudadano comprometido con esta lucha, he plasmado en mi libro (ir al siguiente enlace) "¡Emergencia! Reformas vitales para erradicar la delincuencia" una propuesta concreta de cambios y estrategias que pueden servir como base para este proceso impostergable. No hay más excusas: el tiempo de actuar es ahora. 

El pueblo argentino demanda respuestas. La historia los juzgará por lo que hagan o dejen de hacer. ¡Argentina exige seguridad, justicia y paz! 

Juan Carlos Luis Rojas 
(Escritor, poeta...)




sábado, 28 de diciembre de 2013

La delincuencia organizada y la capacidad para investigarla


http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=579723



La Procuraduría General de la República advirtió que entre las amenazas para el proceso electoral del 2012 está la participación de miembros de la delincuencia organizada como precandidatos o candidatos, así como la aportación de recursos  (o en especie) de origen ilícito en cualquier etapa del proceso electoral a favor de precandidatos, candidatos, partido político, agrupación política nacional o coalición.

proyecto de reforma penal. En reunión con senadores integrantes del grupo plural de trabajo encargado de coadyuvar, investigar, cooperar y fortalecer todos los asuntos político-electorales que surjan en las elecciones que se celebrarán en diferentes estados, la procuradora Maricela Morales entregó a los senadores su proyecto de reforma penal, en el que se busca mayor capacidad de actuación de la Fepade; darle a la Fiscalía capacidad de investigación frente a delitos que son competencia de otras instancias de procuración de justicia, como es el caso del lavado de dinero; capacidad para perseguir conductas de poderes de facto que afectan la equidad de los procesos y la autenticidad del voto.

“Todo esto se traduce en mayor infraestructura técnica y humana para la Fepade”, señala la PGR.

Los legisladores acordaron impulsar la reforma penal electoral y, a decir del senador perredista Rubén Velázquez, quien estuvo en la reunión junto con los panistas Federico Döring, Blanca Judith Díaz y el legislador pevemista Jorge Legorreta, actualmente la Cámara de Diputados tiene en espera de ser aprobado un dictamen donde se establecen medidas contra delitos electorales.

multas. Como parte de su propuesta de reforma al Código Penal federal, en materia electoral, la Procuraduría propuso la imposición de mil a cinco mil días multa y de cinco a 15 años de prisión a quien, en cualquier momento realice, reciba o destine, a sabiendas, aportaciones de dinero o en especie a favor de algún precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política nacional, cuando los fondos o bienes tengan un origen ilícito, sin perjuicio de las penas que pudiesen corresponder por la comisión de otros delitos.

jueves, 13 de febrero de 2025

La relación entre la corrupción política y la inseguridad es directa y profunda

  Un sistema político que tolera la corrupción es un caldo de cultivo para el crimen organizado, la impunidad y el debilitamiento de las instituciones encargadas de proteger a la ciudadanía.

1. Corrupción e inseguridad: Un ciclo vicioso

Cuando la política está contaminada por la corrupción, se generan redes de protección entre funcionarios, jueces, policías y delincuentes. Estas redes garantizan que ciertos grupos criminales operen sin ser molestados, a cambio de favores, dinero o apoyo político. Ejemplos claros de esta simbiosis incluyen:

  • El narcotráfico: Sin complicidad política y policial, su expansión sería más difícil.
  • El crimen organizado: Bandas dedicadas a secuestros, robos y trata de personas prosperan bajo el amparo de estructuras corruptas.
  • El desvío de fondos públicos: Dinero destinado a seguridad termina en bolsillos privados, debilitando la capacidad del Estado para combatir la delincuencia.

2. Justicia y Policía: ¿Protección o Impunidad?

Cuando los jueces y fiscales responden a intereses políticos y no a la ley, los delincuentes con contactos evitan la cárcel mientras los ciudadanos comunes quedan desprotegidos. Lo mismo ocurre cuando la policía está infiltrada por la corrupción:

  • Se pactan zonas liberadas para el delito.
  • Se manipulan estadísticas para esconder el problema.
  • Se arman causas falsas contra ciertos sectores mientras otros tienen vía libre.

3. La Ficha Limpia y la seguridad

Si se aplicara una verdadera ley de Ficha Limpia, muchos funcionarios con antecedentes de corrupción quedarían fuera del sistema, cortando los vínculos entre política y crimen. Sin políticos corruptos:

  • Se fortalecerían las instituciones de seguridad.
  • Se destinarían recursos reales a combatir el delito.
  • Se devolvería la confianza a la ciudadanía en la Justicia.

4. Instituciones vs. Caudillismo

En Argentina, los personalismos han permitido que algunos políticos utilicen la seguridad como herramienta electoral, prometiendo mano dura o minimizando el problema según les convenga. Sin embargo, sin una justicia independiente y una política honesta, cualquier estrategia de seguridad es un simple maquillaje.

En conclusión, la corrupción es la raíz de muchos problemas de inseguridad. Sin transparencia en la política y sin instituciones fuertes, la delincuencia seguirá creciendo. Para combatir el crimen, primero hay que limpiar el Estado.

Juan Carlos Luis Rojas






martes, 14 de marzo de 2017

"Enferma" de delincuencia

Estoy seguro que, cuando se trata de salud para tu vida, dirías que es ideal mantenerla y educarla para prevenir los males de las enfermedades u otros tipos de daños; y estoy seguro también, que si se enferma intentarías curarla.
¿Qué pensarías si hay en tu cuerpo algo que está dañando irremisiblemente y deben extirparlo y desecharlo? ¿Te compadecerias de eso y dirias: "¡No, pobre! Yo no lo cuide, lo he tratado mal y por eso está asi"?
A veces, creo, la sociedad, como cuerpo, nos pone en esa disyuntiva, para hacer justicia, con respecto a diversa delincuencia criminal.
Juan C. L. Rojas

Niños delincuentes y criminales

Delincuencia criminal de niños...
"...El 4 de este mes, fue abordado por tres chicos cuando salió de la iglesia evangélica situada en Laguna y Ordóñez. No se resistió al robo, pero no tenía plata y ofreció su libro del coro: le dispararon sin miramientos. Según testigos, el chico que gatilló tiene 8 años..."
http://www.lanacion.com.ar//1993018-aterroriza-a-villa-soldati-una-banda-de-chicos-que-roban-e-incluso-matan?utm_source=n_tis_nota1&utm_medium=titularS&utm_campaign=NLSegu

jueves, 30 de marzo de 2017

Menores delincuentes; edades inimputables

"...La vicepresidenta del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco, encabezó anteayer una reunión de la Comisión de Menores de la Corte Suprema en la que se analizaron los casos de adolescentes en conflicto con la ley penal y la problemática de los jóvenes inimputables. El registro oficial señaló que entre los 1564 menores llevados el año pasado ante los juzgados había 402 varones y 85 mujeres de menos de 16 años.

En la mayoría de esos casos, 452 en ambos sexos, se trató de adolescentes de entre 13 y 15 años. Pero la estadística marcó un inicio más bajo en la delincuencia, ya que se notificó la detención de 32 niños y niñas con edades entre los 10 y los 12 años, e incluso tres casos de chicos de menos de 9 años apresados..."
http://www.lanacion.com.ar/1994495-fueron-inimputables-un-tercio-de-los-menores-detenidos-en-la-capital-en-2016

Seguidores